Infantil y adolescente
Los primeros años de vida es donde se forma la personalidad de un niño y sus ideas sobre el mundo. La forma de relacionarnos con nuestros hijos va a determinar su futuro como adultos.
Pedir ayuda terapéutica a tiempo ante cualquier problema o duda que se nos presente con el niño o adolescente nos ayudará como padres a la hora de entenderlos, quitándonos muchas angustias ante la duda de “¿lo hago bien o mal?”. Así podremos colaborar a su bienestar.
Será importante, evaluar el funcionamiento familiar, las relaciones entre sus miembros, las expectativas de la familia, etc.…, para determinar cuáles de estas causas pueden estar influyendo en el motivo de la consulta.
El objetivo de la terapia es brindar a los menores de estrategias para sentirse mejor consigo mismos, con sus familias, en el colegio, instituto o con sus iguales.
En niños pequeños se realizan sesiones lúdicas. A través del juego los menores comprenden de manera divertida e incorporan los mecanismos que necesitan para un buen desarrollo.
Las terapias centradas en adolescentes habitualmente se trabajan los siguientes aspectos: los límites, el cuerpo, las normas, la autoestima, la sexualidad, la identidad, etc…

Se les explica tanto a los padres como a los menores como poder implicarse en la terapia y que pautas seguir para mejorar los problemas en función de las necesidades específicas de cada caso.



Los trastornos más habituales en niños:
De 0 a 1 año
- Hábitos
- Alimentación
- Cuidados básicos
- Sueño
- Atención ante sus demandas
- Afectividad
De 1 a 6 años
- Timidez y miedos
- Ansiedad
- Fobias
- Manías
- Control de esfínteres. (Encopresis y Enuresis)
- Problemas de adaptación al colegio
- Ansiedad de separación
- Tristeza
- Temores nocturnos
De 7 a 11 años
- Problemas y trastornos de ansiedad, fobias y tics
- Trastornos de pánico
- Comportamiento agresivo
- Dificultades de adaptación con iguales
- Tristeza
- Acoso escolar
De 12 a 18 años
- Fracaso escolar
- Problemas de autoestima
- Problemas sociales (adaptación al grupo)
- Transgresión de normas y límites
- Problemas con su imagen
- Problemas en las relaciones familiares
- Problemas de identidad
- Ideas depresivas
- Trastornos de alimentación. (Anorexia, bulimia, trastornos por atracón, vigorexia...)
- Control de impulsos
- Abuso de sustancias, móviles
- Trastornos de ansiedad
- Acoso escolar, de pareja...
- Dificultades en el manejo de sus primeras relaciones, rupturas, sexo...