Editar el contenido

En el Instituto Guestalt de Lima llevamos más de 20 años acompañando a las personas en la resolución de sus problemas y la mejora de su bienestar.

citas@gestaltdelima.com

+51 960 204 153

Especialistas del Instituto Guestalt de Lima (IGL) hacen un llamado a los padres de familia a no maltratar a sus hijos, ya que los efectos del castigo físico en los niños son devastadores para su desarrollo psíquico, sobre todo cuando el maltrato ocurre en el hogar.

“Todo acto de violencia por parte de un adulto contra un niño, sin tener en cuenta lo breve o leve que sea, deja una cicatriz emocional que dura para toda la vida. Los padres que golpean a sus hijos les enseñan con esta conducta que la interacción humana se basa en la fuerza, es decir que el que tiene más fuerza está en lo correcto. Cuanto más se golpee a un niño, será más probable que como adulto él se relacione con otros mediante la fuerza y no por la razón”, advierte.

Por eso, exhortó a jamás humillar o insultar a un niño porque eso genera baja autoestima que puede convertirse en depresión, por lo que los padres deben estar muy atentos, ya que los niños no manifiestan su tristeza como los adultos. “Un pequeño con depresión puede ser irritable, inquieto o cambiar su actitud, pero de ninguna manera evidencia pena”.

Saravia recomendó a las autoridades a realizar más campañas de sensibilización a los padres, ya que todo tipo de castigo físico es un ataque violento contra la integridad de los niños.

“el castigo físico no es una forma de educar a los hijos, ya que el maltrato contra los niños genera comportamientos antisociales, agresivos y desafiantes, así como problemas de salud mental como ansiedad, depresión o generar un bloqueo cognitivo (mental)”

Manuel Saravia Oliver

Niños maltratados serán maltratadores en el futuro

“La violencia es aprendida en el hogar. Los modelos de los niños son sus padres, y estos tienden a aprender sus conductas. Es así que la violencia puede ser repetida de una generación a otra. Es muy probable que un adulto que maltrata a un niño sea el resultado de haber sido maltratado en su infancia. Es así como el ciclo de la violencia se repite una y otra vez”, indica el especialista.

Cuando los niños, cuyas personalidades se han formado en hogares violentos, crezcan y tengan sus propios hijos, les será muy difícil deshacerse de los comportamientos que han visto y padecido.

Efectos y riesgos de los castigos físicos a niños

  • Paraliza la iniciativa del niño, bloqueando su comportamiento y limitando su capacidad para resolver problemas.
  • No fomenta la autonomía de los niños.
  • Ofrece la actitud violenta como un modo válido para resolver conflictos.
  • Daña su autoestima. Genera sensación de minusvalía y promueve expectativas negativas respecto a sí mismo.
  • Interfiere en sus procesos de aprendizaje, y por lo tanto en el desarrollo de su inteligencia, sus sentidos y su emotividad.
  • Les hace sentir soledad, tristeza, y abandono.
  • Pueden presentar dificultades para integrarse socialmente, es decir, para hacer amigos y jugar con los demás niños.
  • No se aprende a cooperar con las figuras de autoridad, se aprende a someterse a las normas o a transgredirlas.

Fuente: BHTV Noticias

Realiza un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *